viernes, 24 de marzo de 2023

 

¿Qué es un balance de situación?

El balance de situación es un informe contable imprescindible para las empresas.  Todos los financieros en las empresas están obligados a presentarlo anualmente. Este documento no solo permite conocer la situación financiera actual del negocio sino también su evolución a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un instrumento esencial para la toma de decisiones estratégicas.     

El balance de situación brinda una imagen fiel de la empresa en un momento específico, teniendo en cuenta tanto sus activos y el patrimonio neto como las deudas y obligaciones. Lo habitual es realizar un balance de situación inicial, cuando comienza el ejercicio, y otro de cierre al terminar el año, o cuando la Junta Directiva así lo requiera.

Un balance de situación se estructura en tres partes:

1.     Activo. Incluye los bienes, valores, recursos y derechos que posee una empresa, desde títulos de propiedad hasta deudas por cobrar. Los activos se dividen a su vez en activos corrientes y no corrientes.

2.     Los activos corrientes son aquellos bienes que se pueden convertir de manera rápida en efectivo, desde el dinero que se encuentra en las cuentas de la empresa hasta las existencias en mercancías y materias primas y los derechos de cobro a clientes.

3.     Los activos no corrientes son todos los bienes, propiedades o derechos que tardarían más de un año en convertirse en efectivo. Como parte de ese inmovilizado se encuentran los inmuebles y maquinarias, patentes, diseños industriales y derechos o las inversiones a largo plazo.

2.     Pasivo. Desde el punto de vista contable, el pasivo recoge todas las deudas y obligaciones que utiliza la empresa para financiar su actividad. En el balance de situación se debe indicar el pasivo corriente, que se refiere a aquellas deudas que vencen en menos de un año, y el pasivo no corriente, que son las deudas cuya fecha de vencimiento supera el año.

3.     Patrimonio neto. En el balance de situación, el patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo, reflejando el capital propio del que dispone la empresa para financiarse, el cual incluye los fondos propios aportados por los socios, las reservas del negocio y los beneficios generados.

.

 


jueves, 23 de marzo de 2023

¿Qué es el bootstrapping?

El bootstrapping hace referencia a aquellas empresas que consiguen generar ingresos tras ser creadas con recursos muy limitados. incluidos los fondos prestados o invertidos por familiares o amigos, así como los ingresos procedentes de las ventas iniciales. Las empresas autofinanciadas no dependen de los métodos de financiación tradicionales, como el apoyo de inversores, el crowdfunding o los préstamos bancarios.

Hay modelos de negocio que requieren de una gran inversión para poder ser puestos en marcha. Por lo que esta técnica no siempre se puede llevar a cabo.

Por tanto, el factor principal para poder crear una empresa de este estilo es el ingenio del emprendedor. Esta habilidad le permitirá generar ideas que le hagan más fácil este laborioso proceso. Junto a esto, el emprendedor saldrá beneficiado cuanto más extensa sea su red de contactos.

Ventajas del bootstrapping

  • Permite a los empresarios conservar la plena propiedad de su empresa. 
  • El emprendedor no asume el riesgo de que en el caso de que no funcione la empresa, tenga que hacer frente a una deuda.
  • Ofrece una gran flexibilidad en la toma de decisiones ya que el negocio no depende de nada más que de la gestión del emprendedor
  • Obliga a los empresarios a crear un modelo que realmente funcione, ya que el emprendedor aprenderá a gestionar mucho mejor y optimizar los recursos, ya que parte de una situación de recursos muy limitados. Esto le permitirá crecer a un buen ritmo una vez que se generen ingresos
  • Mantiene el control de la dirección en manos del propietario. Aceptar dinero externo también significa asumir la presión y las responsabilidades externas para satisfacer los intereses de esos inversores.
  • Proporciona una sensación de logro. Suelen ser empresas con una buena imagen frente a la sociedad por el ejemplo de superación que suponen.

 

Contras del bootstrapping

  • No todos los modelos de negocio son aptos para practicar el bootstrapping.
  • En las fases tempranas de la empresa, es complicado generar ingresos. Es un proceso lento y costoso.
  • Es difícil darse a conocer. No hay recursos para realizar una campaña de marketing con gran alcance.
  • Habrá productos que se encuentren dentro del modelo de negocio que no puedan ser ofrecidos, ya que requieren un proceso de investigación previo, el cual requiere de muchos recursos.
  • En el caso de ser un modelo de negocio que demande la sociedad, el crecimiento será lento.


miércoles, 22 de marzo de 2023

 

¿Qué es el análisis PESTEL?

Un análisis PESTEL es una herramienta que se utiliza para analizar y supervisar los factores del macroentorno que pueden tener un profundo impacto en los resultados de una organización.  En Resumen, será el análisis de los factores externos que deberás considerar y mantener en constante evaluación para el éxito de tus planes de negocio.

A continuación, te detallo los mismos:

  1. Factores políticos. Se analizan las políticas del país donde opera la empresa, y cuenta influencia ejerce el gobierno en estas, como por  ejemplo: la política gubernamental, la estabilidad o inestabilidad política, la corrupción, la política de comercio exterior, la política fiscal, la legislación laboral, la legislación medioambiental y las restricciones comerciales nacionales  e internacionales del país.
  2. Factores económicos.  La normativa fiscal, las crisis económicas, la inflación, los tipos de cambio e interés, así como la tasa de empleo, y desempleo son también factores externos que afectan a una empresa.
  3. Factores sociales. Supone un análisis de los patrones culturales, valores compartidos, movimientos geográficos de los consumidores y cambios en sus hábitos de consumo, las normas, las costumbres y los valores de la población en la que opera la organización.   Incluye las tendencias de la población, como la tasa de crecimiento de la población, la distribución de la edad, la distribución de los ingresos, las actitudes profesionales, el énfasis en la seguridad, la conciencia de la salud, las actitudes de estilo de vida y las barreras culturales. Estos factores son especialmente importantes para los responsables de marketing a la hora de dirigirse a determinados clientes.
  4. Factores tecnológicos. Estos factores se refieren a las innovaciones tecnológicas que pueden afectar favorable o desfavorablemente a las operaciones de la industria y el mercado. El coste de acceso a la tecnología y sus actualizaciones son aspectos esenciales para el análisis externo de una empresa.
  5. Factores ecológicos. Son todos los aspectos relacionados con la preservación del medioambiente, desde la contaminación que emite la actividad empresarial y el uso de los recursos naturales hasta la gestión de los residuos.
  6. Factores legales. Se incluyen las leyes que afectan a la empresa y limitan su actuación, desde las normativas que regulan el empleo hasta aquellas en materia de seguridad laboral, propiedad intelectual, protección al consumidor y/o consumo de energía.  En una organización comercial a nivel mundial, esto se vuelve especialmente complicado, ya que cada país tiene su propio conjunto de normas y reglamentos. Además, hay que estar al tanto de cualquier cambio potencial en la legislación y del impacto que puede tener en su negocio en el futuro.




martes, 21 de marzo de 2023

 

Haz que tu empresa sea más productiva con el Slow Work.

Es importante controlar el ritmo de trabajo y centrarse en lo que se hace, con

dedicación, esmero y calma. Este es el mensaje que se esconde detrás del

movimiento Slow Work, una tendencia con cada día más adeptos y que puede hacer que

aumente la productividad en las empresas.

 

Según estudios, la mente necesita repartirse entre tareas cognitivamente exigentes y

otras operativamente sencillas. Si únicamente dedicamos tiempo a las primeras, es

contraproducente, así como únicamente hacerlo a las segundas, que hace que el

trabajador rinda menos.

 

A partir de ahí es donde la realidad se impone y la conciliación entre la vida personal y

el ritmo que exige una empresa competitiva deben hallar su equilibrio. El slow work

reivindica, precisamente eso, un equilibrio saludable entre los desafíos de la empresa y

las necesidades de las personas.

 

La productividad de un empleado no es constante y requiere de descansos que alivien su

mente y cuerpo. Un esprint continuo es imposible. Hay que aprender a acelerar y a

ralentizar el ritmo. Asimismo, hay que ser conscientes de que las mejores decisiones no

se toman cuando uno realiza múltiples tareas simultáneas. 

 

El trabajo necesita atención, enfocar, centrarse en una cuestión en concreto para hallar

la mejor solución.

 

Siguiendo la filosofía slow work, uno de los aspectos que podemos tratar de cambiar

pasa por comenzar a repartirse el tiempo de trabajo, dedicando una serie de horas a

tareas complejas y otras a cosas más sencillas. Asimismo, hay que ir introduciendo

rutinas que permitan que tomarse un descanso, levantarse de la mesa de la oficina y

desconectar un momento. 

 

Las estrategias varían, pero no la intención. Hay que ser capaz de organizar el ritmo de

trabajo y de canalizar la energía, centrándola en lo concreto y necesario.



 





lunes, 20 de marzo de 2023

 

¿Qué es el Marketing Operacional?

El concepto de marketing se refiere a las diferentes técnicas utilizadas para

comercializar ideas, bienes o servicios. Secuencialmente, se refiere al proceso

de planear y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución lo

mismos para satisfacer necesidades de forma rentable a través del

intercambio. 

 

Con el marketing operativo se trabaja a corto y medio plazo, teniendo la función

de aportar valor y comunicarlo, plasmándose en actividades de organización,

de estrategias de venta y de comunicación. Su objetivo es dar a conocer a los

compradores potenciales las cualidades distintivas de los productos o

servicios de la empresa.

 

El marketing estratégico persigue objetivos a más largo plazo. Su tarea

consiste en realizar un análisis de las necesidades de mercado de forma

constante y dar con el valor, lo que implica llevar a cabo estudios de mercado,

entre otras herramientas que pretenden tomar el pulso al cliente tipo que

podría estar interesado en el producto. Idealmente, se pretende ejecutar

pronósticos certeros que otorguen una ventaja comparativa a la empresa,

aunque ello supone un riesgo implícito que no siempre se asume.

 

De este modo, puesto que el fin del marketing estratégico es escoger el valor

que luego se entregará a través del marketing operacional, este completa el

ciclo que aquel inició, si bien ambos funcionan de forma paralela e

interrelacionada en la empresa. 

 



viernes, 17 de marzo de 2023

 

¿Qué es la Fuerza de venta de una empresa?

 

En cuanto a los recursos materiales, pueden incluirse desde la sede física de la empresa, los equipos de comunicación e incluso la inversión adicional en desplazamientos, formación, investigación, etc. A este conjunto de recursos se le denomina la fuerza de ventas de una empresa. 

La fuerza de ventas se refiere a todos aquellos elementos que intervienen de una u otra manera en las actividades de comercio y negociación en nombre de un producto o marca. Dicho de otro modo, dicho conjunto actúa como intermediario entre una empresa y sus grupos de clientes, tanto de los reales como los potenciales.

 Su principal labor se ve reflejado en dos frentes comunes, como: 

  1. Presentar a la empresa frente a los clientes
  2. Presentar a los clientes frente a la empresa

Ahora, en lo que se refiere a funciones concretas de la fuerza de ventas, existen tres aspectos que se deben tener en cuenta:

  • La venta: A la fuerza de ventas le corresponde asumir el proceso de venta en sí mismo, el cual está dotado de unas fases específicas y debe responder a las estrategias que cada empresa haya trazado en su Plan de Ventas. 
  • Diseño de las estrategas de venta: Se trata de políticas y directrices que se deben seguir de cara a los procesos de negociación con clientes, los cuales requieren de unidad y coherencia.
  • Selección del personal: Los procesos de selección de personal también incumben a la fuerza de ventas, que en acción conjunta con el área de Recursos Humanos, eligen el personal para llevar a cabo las labores comerciales.
  • Capacitación de vendedores: Más allá del talento natural de algunas personas para vender productos, es preciso invertir recursos en programas formativos que potencien la actividad negociadora de los vendedores.
  • Supervisión y seguimiento: Cada empresa debe fijar los indicadores para determinar si la labor de sus equipos de ventas son los esperados o si están por debajo de sus expectativas.

 

jueves, 16 de marzo de 2023

 


Límites de la economía global.

La libertad económica es la posibilidad que tiene cada ser humano de evolucionar en el plano económico a lo largo de su vida, sin que el progreso de una persona suponga un límite para que otra pueda hacer lo mismo desde su posición. 

En oposición a esta prosperidad que nace a partir de las leyes de un contexto que refuerza la libertad económica como una utopía deseable, se presente la preocupación de la pobreza como sinónimo de vulnerabilidad de los derechos individuales de quienes se ven afectados por esta circunstancia. Desde el punto de vista económico, solo es posible comprender la fortaleza de esta libertad desde el respeto a la ley natural.

Al ser el ser humano la base de esta realidad, y considerando que no vive de manera individual, sino que forma parte de una comunidad llamada sociedad, los derechos y obligaciones de cada uno se sustentan en la ética del bien común y del respeto a uno mismo y al otro. Es decir, cuando una acción individual vulnera el espacio vital de los demás, este constituye un freno real de la libertad económica.

Este concepto tampoco puede ser interpretado de manera absoluta y uniforme, puesto que su valor también está muy condicionado por el tipo de sistema económico que rige un país, y también los principios inherentes a ese modelo que tiene en su base un pensamiento filosófico.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Qué es un sistema CRM?. Por: Francesco Lovaglio Tafuri

Con el fin de conocer mejor a tu mercado objetivo, promover el denominado Marketing Relacional y favorecer las relaciones con tus clientes, en los últimos años se han desarrollado nuevos instrumentos tecnológicos, conocidos como CRM. Los sistemas CRM, siglas de Customer Relationship Management (Administración de la Relación con los Clientes), son herramientas informáticas creadas para apoyar la gestión de clientes en las organizaciones. 

Este recurso tecnológico es mucho más que un programa en el que producir una simple base de datos donde reflejar la información más relevante a cerca de tus clientes, como sus datos personales, de contacto o las compras realizadas o servicios prestados. A través de los Sistemas CRM poner en marcha tu estrategia comercial, mejorar las relaciones con tus clientes o captar nuevos clientes, retenerlos y fidelizarlos, será más sencillo y eficaz. 

Los CRM te permiten gestionar la información de tus clientes, automatizar los procesos y sincronizar las ventas y servicios que solicitan tus clientes, para conocer, en cada momento, qué necesitan y desean tus clientes, qué productos o servicios adquiere e, incluso, qué opinión tienen sobre tu negocio.  

 

Ventajas del software CRM

  • Mejora los servicios de atención al cliente. El CRM hace posible desarrollar un trato más personal y cercano y ofrecerles un servicio personalizado, que cumpla con sus expectativas. 
  • Favorece el diseño de estrategias de marketing más eficaces. A través dela gestión y recopilación de datos sobre los clientes, es más fácil descubrir sus gustos, necesidades, expectativas y opiniones. 
  • Aumenta el volumen de ventas y los ingresos. El diseño de campañas de marketing adaptadas a los clientes se traduce en un incremento del número de ventas y, por norma general, de los ingresos.
  • Promueve procesos de comunicación entre los miembros y departamentos de la empresa. Esta herramienta favorece la creación de canales más eficaces de comunicación entre los departamentos, que permitan conocer mejor qué sucede en cada una de las secciones implicadas y detectar y analizar las posibles incidencias que surjan.
  • Incrementa la fidelización de clientes. Esta herramienta facilita la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente y, como consecuencia, promueve su retención y fidelización.


martes, 14 de marzo de 2023


Aplicar el Net Promoter Score en tu empresa.

En un sector tan cambiante como el de las empresas, es muy importante cuidar a tus consumidores y saber cautivar a aquellos que no muestran un gran grado de lealtad. Para eso se inventó Net Promoter Score, uno de los medidores más importantes y utilizados en el mundo del Marketing y las

¿Qué es el Net Promoter Score?

Net Promoter Score es nada más y nada menos que una métrica que indica el grado de lealtad de los clientes. En otras palabras, esta herramienta es utilizada por las empresas para conocer cómo son percibidas para que, en caso de que sea necesario, mejorar aquellos aspectos que flaquean.

Esta herramienta es fundamental para todas las empresas, ya que, si se mejora la lealtad de los clientes, también se mejorará el beneficio obtenido. Pero, ¿cómo se beneficia un negocio a través del Net Promoter?

Hay distintas opciones para ello:

  1. Interpretar de forma completa lo que los clientes opinan acerca de la compañía. Para ello, se puede utilizar un software de CRM (Customer Relationship Management).
  2. Utilizando los datos obtenidos para convencer a un grupo de clientes potenciales. Si tu empresa obtiene un buen porcentaje de NPS, puedes exhibirlo para que tus clientes lo vean.
  3. Aportando nuevas herramientas al equipo de soporte. Si este equipo obtiene información acerca de NPS, podrán optar por nuevos comportamientos más adecuados para relacionarse con los clientes.

Calcular el Net Promoter

Calcular el grado de satisfacción del cliente o el Net Promoter es muy sencillo. La manera más fácil es enviarles una encuesta para que puntúen del 0 a 10 su grado de satisfacción. Dependiendo de las respuestas, podrás dividirlas en 3 grupos diferenciados.

1.   Bajo grado de lealtad (Detractores)

Estos clientes son aquellos que no muestran lealtad con tu negocio y, por lo tanto, muestran un bajo grado de interés. A este grupo pertenecen las personas que puntúan tu negocio del 0 al 6.

Aunque pueda dar impotencia, es sobre todo a este grupo para el que deberás trabajar constantemente para ofrecerles aquello que les falta.

2.   Medio grado de lealtad (Pasivos)

Como su propio nombre indica, no es el mejor grupo, pero tampoco el peor. Dentro de este grupo se podría englobar a aquellos consumidores que puntúan del 7 al 8. Suelen mostrarse neutros o indecisos.

Será oportuno realizar un plan de acciones para que pasen de este nivel al siguiente.

3.   Gran grado de lealtad (Promotores)

Estos clientes están totalmente satisfechos con tu marca, por lo que su puntuación se encuentra entre el 9 y el 10, siendo así óptima.

Son clientes con los que has cumplido sus expectativas y que seguramente también promueven tu marca y tus productos debido a su contentamiento.

Algunas de las mayores ventajas de las que podrás disfrutar con Net Promoter Score son las siguientes:

  • Preguntas fáciles de responder.
  • Mejora la experiencia del cliente.
  • Ayuda a captar nuevos clientes y a convertirlos en promotores.
  • Ayuda a mantener clientes.
  • Promueve la posición y estabilidad en el mercado.


 

jueves, 9 de marzo de 2023

 

¿Qué es el Marketing Directo?

El Marketing Directo es conocido como todas las técnicas de comunicación profesional que tienen relación directa con el público objetivo. Este tipo de marketing coloca al consumidor en medio de todo, enviando así comunicaciones personalizadas de forma periódica a los clientes.

Para realizar Marketing Directo se debe tener un target muy bien definido, de lo contrario, no se les podrá hacer llegar los mensajes. Además, se deben utilizar técnicas como creatividad, difusión y producción para que el mensaje permanezca en la mente de los consumidores y no se mezcle con todos los otros impactos publicitarios que les llegan día a día.

En otras palabras, el Marketing Directo se caracteriza por la ausencia de un intermediario, ya que siempre se realiza mediante acciones personalizadas con el objetivo de obtener una reacción de forma inmediata.

Estrategias de Marketing Directo

Existen muchas estrategias para poder realizar Marketing Directo con efectividad. Sin embargo, de acuerdo al tipo de negocio cada estrategia se ajustará mejor:

1.   Email marketing

El mail marketiong es una forma sencilla y asequible de comunicarse con los clientes de forma efectiva. Esta técnica de marketing incluye newsletters y mailing (entre otras acciones). Gracias a esta acción podrás contactar de forma directa con tus consumidores, además, ayuda a incrementar las ventas y las oportunidades.

Algunas de las ventajas de las que podrás disfrutar implementando esta estrategia de Marketing Directo son las siguientes:

  • Transmitir mensajes instantáneos.
  • Genera relación directa con los suscriptores.
  • Posibilidad de obtención de retroalimentación.

2.   Marketing Digital

Como bien sabrás, todo el mundo lleva siempre el móvil en la mano. Así que, ¿por qué no aprovechar esta nueva tendencia para llevar tu campaña de marketing hacia el éxito? Entre renovarse o morir, escoge siempre renovarte, y hacerlo con una campaña de marketing directo a través del móvil es una muy buena opción. De hecho, algunas de las marcas más importantes, como por ejemplo whatsapp ya lo utiliza.

El Marketing móvil abre un canal entre la persona y el anunciante. Para poder aplicar las estrategias del marketing móvil podrás hacerlo mediante: Rastreo de búsquedas móvil, adaptar los anuncios para móviles, utilizar aplicaciones, cupones de descuento intangibles… ¿Qué nos dices?, ¿te animas a probar el marketing móvil?

3.   Publicidad en medios

La publicidad en medios tradicionales es una de las estrategias más antiguas. Sin embargo, no se puede poner en duda que también es una de las más efectivas. El problema de esta estrategia de Marketing Directo es que hay un gran volumen de publicidad, por lo que, impactar al consumidor es algo muy pero que muy complicado hoy en día. Por eso, es necesario que pongas todo tu empeño creativo y desarrolles una campaña de publicidad que sea muy original y destaque de entre las demás. De esta manera, conseguirás que los consumidores recuerden no solo tu producto o servicio, sino también tu marca.

La publicidad en medios, por lo tanto, es una buena idea no solo para vender, sino también para darte a conocer. Pero como te hemos comentado anteriormente, si optas por esta opción deberás hacer algo increíble.

Motivos para utilizar el Marketing Directo

Como te íbamos comentando y, a diferencia de la publicidad masiva, el Marketing Directo ofrece una publicidad personalizada, por lo que es ideal para todos aquellos clientes que muestran interés por los productos y servicios que se ofrecen. Algunas de las razones por las que debes apostar por este tipo de marketing son las siguientes:

  • Comunicación personal y directa que genera mayor confianza.
  • Posibilidad de referirse a segmentos específicos sin importar si son clientes actuales o simplemente son clientes potenciales.
  • Es más rentable, ya que el mensaje que se envía es el adecuado, por lo que, las posibilidades de que funcione son mayores.
  • Algunas formas de Marketing Directo son medibles, lo que significa que se puede saber el éxito de cada una

 

martes, 7 de marzo de 2023

 

¿Conoces la tasa de Abandono de tus clientes?

La tasa de abandono, pérdida de clientes o Churn Rate, es una métrica que representa el porcentaje de consumidores que tu empresa perdió en un tiempo determinado. Su resultado tiene una influencia directa en los ingresos de tu negocio: cuanto más grande es, menos ingresos obtienes, por eso es  importante que lo tengas  en tu radar siempre.

La medición de la tasa de cancelación de clientes a nivel global, o simplemente como un porcentaje general del total de clientes y de los ingresos asociados, no es suficiente para obtener información procesable. Hay varios factores que influyen en el churn o perdida de clientes,  y cada uno de ellos desempeña un papel importante a la hora de comprender la dinámica  y de centrarse en lo que hay que conseguir exactamente.

Las empresas deben ser conscientes de las diferentes formas de calcular el churn en función de lo que necesiten saber.

Fórmula de la tasa de abandono de clientes:

(Y/X) x 100 = Z

X = Número de clientes al inicio del periodo de tiempo

Y = Número de clientes perdidos durante ese periodo de tiempo

Z = Porcentaje de abandono de clientes

Esta es la fórmula más sencilla de la tasa de abandono. Puedes utilizarla en cualquier periodo de tiempo, ya sea un año, un mes o incluso un día.

Fórmula de la tasa de abandono ajustada:

(Y / [ (W+X) / 2] ) x 100 = Z

W = Número de clientes al inicio del periodo

X = Número de clientes al final del periodo

Y = Número de clientes dados de baja durante ese periodo

Z = Porcentaje de abandono de clientes 

Las empresas de gran crecimiento pueden necesitar una fórmula más compleja para obtener una imagen realista de su tasa de abandono de clientes. Por ejemplo, las empresas que están escalando pueden ver un número significativo de clientes que se van mientras compensan ese número con nuevos clientes. Por lo tanto, una fórmula de tasa de abandono que tenga en cuenta sólo el cliente perdido no sería preciso.

viernes, 3 de marzo de 2023

El valor del servicio y su rentabilidad son puntos claves para la correcta gestión de una empresa. Por: Francesco Lovaglio Tafuri

 


La principal función del valor del servicio es ofrecer al cliente un servicio que goce de garantía y utilidad, siendo estos sus principales elementos, los cuales mientras más abunden, más valor tendrá. En cuanto a la rentabilidad, indica el beneficio que se obtiene tras la compra del servicio. Muchas empresas fracasan al no tener el conocimiento y manejo de estos términos, esto porque no tienen en cuenta el valor del servicio que ofrecen y cómo pueden potenciarlo para obtener mejores resultados.


¿En qué se relacionan?

Es sencillo, la satisfacción del cliente y la rentabilidad que esto abarca crecen al mismo tiempo, se percibe como cadena. Si la empresa busca mejorar su producto el cliente quedará satisfecho, lo que se traduce a más compras con regularidad y más recomendaciones. Estos elementos crearán lealtad hacia tu negocio, e incrementarán considerablemente sus ganancias. 


Francesco Lovaglio Tafuri


Formas de Percepción 

Estas te ayudarán a realizar el análisis necesario para mejorar el valor de tu servicio a través de la comparación, dicha comparación se divide en dos tipos: Comparativa Intercanal y Comparativa Intersectorial. El primer tipo consiste en hacer un balance entre la modalidad online y presencial, la segunda se trata de comparar el servicio con otros similares, en otras palabras, estudiar la competencia.


¿Cómo puedo optimizarlo?  

Lo primero es conocer la naturaleza de tu audiencia, sus preferencias y estilo de vida, esto te ayudará a encontrar una dirección que favorezca la satisfacción del cliente; lo segundo es conocer su utilidad, con esto sabremos que es lo que se recibe al contratar el servicio y podremos planificar una estrategia para que este proceso sea más eficaz. Por último, saber la valoración de los usuarios es la clave para verificar si la dirección que se toma es la correcta, dicha valoración se traduce en la opinión del cliente al acceder al servicio.  

Francesco Lovaglio Tafuri


jueves, 2 de marzo de 2023

SAP representa el software ideal para que los diferentes departamentos de tu empresa tengan mejor comunicación. Por: Francesco Lovaglio Tafuri.

 SAP constituye una herramienta capaz de agrupar todos los datos que conforman una organización, para que los diferentes departamentos e individuos que la conforman puedan acceder a ellos con gran facilidad, de este modo las colaboraciones y tareas conjuntas son realizadas de forma satisfactoria y con un reducido margen de error. 


Sus siglas son el acrónimo de Sistemas, Aplicaciones y Productos, siglas perfectamente asociadas con su tarea principal en la gestión de funciones a través de la plataforma, incluyendo sectores como Marketing, Ventas, y Recursos Humanos. Perteneciente a la gama de sistemas que compone el software ERP como sus siglas en español lo indican Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, la función principal de SAP es la agrupación de gran cantidad de datos para su procesamiento. Este también está compuesto por módulos, lo que facilita la ejecución en un área concreta de la empresa. 


Francesco Lovaglio Tafuri


¿Qué soluciones ofrece SAP?

Se obtiene una mayor fluidez al eliminar la introducción de datos manualmente por tener una conectividad digital. Del mismo modo, su planificación de recursos ofrece informes financieros que proporcionan proyecciones de flujo de caja y datos del mismo carácter. El sistema SAP permite agilizar el flujo de trabajo, mejorando así la gestión de las cuentas, por lo que se logra cubrir las necesidades del cliente satisfactoriamente.


No solo mejora la experiencia, sino que también cuenta con una Plataforma Tecnológica Empresarial, siendo eficaz para la gestión y análisis de bases de datos. Hace seguimiento a la relación con los proveedores y las compras de la organización, los gastos y la asistencia de trabajadores. 


Beneficios de SAP

Entre sus tantos beneficios, hay que destacar la adaptabilidad que posee ante cualquier empresa, además de una alta seguridad al contar con la tecnología necesaria para la protección de datos y reducción significativa de las amenazas que puedan presentarse. Anteriormente, comentamos sobre la elaboración de informes, lo cual no solo es beneficioso para evitar errores que perjudiquen a la empresa, sino que también elimina datos duplicados y presenta análisis de riesgos.


Francesco Lovaglio Tafuri


miércoles, 1 de marzo de 2023

La Economía Circular promueve un desarrollo sustentable y sostenible. Por: Francesco Lovaglio Tafuri.

 El concepto de Economía Circular surge de la necesidad de generar nuevos medios innovadores de integración entre el individuo, las empresas y los ecosistemas naturales debido a los constantes cambios climáticos y la pérdida creciente de recursos naturales. 


La Economía Circular consiste en un modelo de consumo y producción que tiene como principales objetivos la reducción de residuos, reutilización de recursos y potencia de su valor, redefiniendo los procesos económicos en torno a problemas como la contaminación para lograr cambios significativos que beneficien a la población. 


Sus principios constan de mantener los productos en uso lo máximo posible, por lo que se diseña para la durabilidad, refabricación y reciclaje. Además de esto, otro principio consiste en diseñar para eliminar los residuos y la contaminación, creando una economía que se plantea evitar daños a la salud de los seres humanos y sistemas naturales. La renovación y regeneración de los sistemas naturales representa el tercer principio, fortaleciendo la regeneración y el uso de energía renovable en lugar de combustibles fósiles.  

Francesco Lovaglio Tafuri



Implementar este modelo económico trae consigo beneficios como la reducción de presión sobre el medioambiente, el incremento de la seguridad de suministros de materia prima, estímulo de la competitividad e innovación, el crecimiento económico y de empleo.


La Unión Europea practica la Economía Circular, compartiendo los avances a través de su web oficial donde plasmaron que en marzo del 2020 la comisión Europea presentó el Plan de acción para la Economía Circular y en febrero del 2021 el Parlamento votó por el Plan mencionado y demandó medidas adicionales para generar avances. Por último, en marzo del 2022, la Comisión dio a conocer el primer paquete de medidas para acelerar la transacción a una Economía Circular.

Francesco Lovaglio Tafuri



FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes. Por: Francesco lovaglio tafuri

FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes FedEx Corp. reinstauró su previsión completa para el año fi...