jueves, 23 de marzo de 2023

¿Qué es el bootstrapping?

El bootstrapping hace referencia a aquellas empresas que consiguen generar ingresos tras ser creadas con recursos muy limitados. incluidos los fondos prestados o invertidos por familiares o amigos, así como los ingresos procedentes de las ventas iniciales. Las empresas autofinanciadas no dependen de los métodos de financiación tradicionales, como el apoyo de inversores, el crowdfunding o los préstamos bancarios.

Hay modelos de negocio que requieren de una gran inversión para poder ser puestos en marcha. Por lo que esta técnica no siempre se puede llevar a cabo.

Por tanto, el factor principal para poder crear una empresa de este estilo es el ingenio del emprendedor. Esta habilidad le permitirá generar ideas que le hagan más fácil este laborioso proceso. Junto a esto, el emprendedor saldrá beneficiado cuanto más extensa sea su red de contactos.

Ventajas del bootstrapping

  • Permite a los empresarios conservar la plena propiedad de su empresa. 
  • El emprendedor no asume el riesgo de que en el caso de que no funcione la empresa, tenga que hacer frente a una deuda.
  • Ofrece una gran flexibilidad en la toma de decisiones ya que el negocio no depende de nada más que de la gestión del emprendedor
  • Obliga a los empresarios a crear un modelo que realmente funcione, ya que el emprendedor aprenderá a gestionar mucho mejor y optimizar los recursos, ya que parte de una situación de recursos muy limitados. Esto le permitirá crecer a un buen ritmo una vez que se generen ingresos
  • Mantiene el control de la dirección en manos del propietario. Aceptar dinero externo también significa asumir la presión y las responsabilidades externas para satisfacer los intereses de esos inversores.
  • Proporciona una sensación de logro. Suelen ser empresas con una buena imagen frente a la sociedad por el ejemplo de superación que suponen.

 

Contras del bootstrapping

  • No todos los modelos de negocio son aptos para practicar el bootstrapping.
  • En las fases tempranas de la empresa, es complicado generar ingresos. Es un proceso lento y costoso.
  • Es difícil darse a conocer. No hay recursos para realizar una campaña de marketing con gran alcance.
  • Habrá productos que se encuentren dentro del modelo de negocio que no puedan ser ofrecidos, ya que requieren un proceso de investigación previo, el cual requiere de muchos recursos.
  • En el caso de ser un modelo de negocio que demande la sociedad, el crecimiento será lento.


FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes. Por: Francesco lovaglio tafuri

FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes FedEx Corp. reinstauró su previsión completa para el año fi...