viernes, 14 de abril de 2023

 


¿Qué es native advertising?

Native advertising (también conocido como publicidad nativa) está impulsado por la aparición en redes sociales, así como también por el descenso de uso y utilidad de la publicidad online tradicional.

Este tipo de publicidad se caracteriza por mezclarse en el contenido de la web en la que aparecen, dando así una sensación de valor añadido y no de publicidad. Sin embargo, si nos fijamos podremos ver una leyenda que nos indica que estamos siendo presentes de un tipo de publicidad.

Algunos de los ejemplos de publicidad nativa más comunes son los promoted tweets, vídeos de mayor duración que el clásico spot, fotografías, gráficos. En otras palabras, este contenido es todo aquel que se integra en la plataforma utilizada.

 

Formatos de native advertising

Si te fijas en cualquier página o redes sociales, seguro que encontrarás muchísimos formatos de este tipo de publicidad son:

·         Historias patrocinadas (ya sea en Instagram o en Facebook).

·         Contenidos patrocinados (en cualquier red social).

·         Anuncios TrueView en Youtube.

·         Menciones en el contenido.

·         Tweets patrocinados.

El native advertising, por lo tanto, ayuda a transmitir un mensaje a las personas sin resultar molesto para ellas, ya que no lo perciben como publicidad, sino como contenido.

Ventajas de utilizar native advertising

Seguro que en estos momentos te estás preguntando cuáles son los principales motivos por los que las marcas apuestan cada vez más por la publicidad nativa.!

1.   Eficiencia

Este tipo de publicidad es mucho más barata que la tradicional y, por lo tanto, es más eficiente. Además, la visibilidad y las conversiones son mucho mejores, calculando así que la publicidad nativa puede incrementar sus conversiones hasta un total de 60%.

2.   Notoriedad

Los anuncios de publicidad nativa son considerados como poco intrusivos por las audiencias, lo que consigue que muchos de ellos presenten interés en el contenido de estos y da lugar a una buena percepción para la marca por parte de los usuarios, los cuales no identifican esta publicidad como contenido no irrelevante.

3.   Utilidad

Además de conseguir la atención del público, la publicidad nativa aporta cierto tipo de utilidad y contenido útil para el usuario, el cual en muchas ocasiones no es capaz de diferenciar entre publicidad o contenido real. Al proporcionar información útil, la marca queda reforzada en el subconsciente del consumidor y se convence de una manera mucho más fácil al usuario de que el anunciante se preocupa por sus intereses.

4.   Segmentación idónea

Este tipo de publicidad solo debe mostrarse en páginas de contenido relacionado con la misma, esto no solo hace que pase desapercibida como publicidad, sino que también se encuentre ubicada en un lugar idóneo para el público objetivo, consiguiendo así una audiencia más afín.

5.   Viralización

Este tipo de contenido es mucho más frecuente de ser compartido por los usuarios a los que les aporta algún tipo de valor. Además, cuando se viralizan a través de RRSS es mucho más fácil aumentar de forma natural los seguidores de la marca.

jueves, 13 de abril de 2023

 


¿Qué es el valor para el cliente?

Tomamos decisiones de compra a diario. Desde comprar comida para el almuerzo, seleccionar un regalo para nuestro ser querido hasta invertir en Bitcoin. En cada decisión de compra que tomamos, nos preguntamos: "¿Vale la pena el tiempo y el dinero?".

El valor que esperamos de un producto o servicio se convierte en el "valor para el cliente", y como organización, debes estar siempre atento a lo que valoran tus clientes y seguir ofreciéndoselo.

Tus clientes son los que dirigen el espectáculo, generan el retorno de la inversión y cuidan económicamente de tus empleados. A la inversa, tus clientes esperan que te ocupes de sus problemas. Debes hacerles la vida más fácil y resolver cualquier obstáculo que se interponga en su camino hacia el éxito. En eso consiste la orientación al cliente.

Casos de éxito: customer centric

En IKEA, el cliente es lo más importante. Según Maja Bricevic, especialista en comunicación de IKEA Canadá, "la visión de IKEA es crear una vida cotidiana mejor para muchos, y se compromete a satisfacer las necesidades de sus clientes creando una gran experiencia de cliente, cuando y donde quieran encontrarse con nosotros".

El minorista sueco de artículos para el hogar es conocido por su experiencia de inmersión en la tienda. Los clientes compran en espacios cuidadosamente amueblados y decorados, visitan un patio de comidas y comen sus famosas albóndigas, e incluso disfrutan de servicio de guardería gratuito.

Aparte de la experiencia en la tienda, la experiencia digital de IKEA también está muy centrada en el cliente. Una forma de hacerlo es a través de su aplicación IKEA Place. A la hora de comprar muebles para el hogar puede resultar difícil imaginar cómo quedará un artículo en tu espacio. La aplicación ofrece a los clientes la posibilidad de colocar virtualmente modelos 3D a escala real en su propio espacio, amueblar una habitación entera con un solo toque o encontrar el producto perfecto buscando con la cámara.

Amazon: Las recomendaciones personalizadas son una gran fuente de ventas para Amazon. Según datos recientes, las recomendaciones personalizadas en el sitio web de Amazon generan el 35% de sus ventas totales. Estos productos recomendados se basan en el historial de compras, los artículos en la cesta del cliente, los artículos que el cliente ha visto recientemente, los artículos comprados por otras personas que compraron un producto similar, y más. Este avanzado algoritmo crea un inmenso valor para Amazon, a la vez que hace que las compras sean más cómodas para los clientes.

La comodidad impulsada por la personalización ayuda a atraer nuevos clientes y a retener a los existentes. Las encuestas han demostrado que el 86% de los clientes creen que la personalización desempeña un papel importante en la compra, mientras que el 56% de los compradores son más propensos a volver a un sitio con recomendaciones personalizadas. Aunque no todas las empresas tienen la capacidad de recopilar y procesar datos a la escala de Amazon, el quid de la cuestión es que la personalización ofrece grandes ventajas a las empresas gracias a la mejora de la experiencia del cliente.

Wayfair ofrece más de ocho millones de productos, desde muebles y decoración hasta electrodomésticos y almacenamiento. Solo de tazas de café tiene 37.173 tipos, y si se tienen en cuenta los diferentes colores, tamaños o materiales, hay más de 70.000 opciones. Sin un enfoque centrado en el cliente, la experiencia del usuario sería abrumadora y llevaría mucho tiempo.

La empresa utiliza el análisis predictivo y la inteligencia artificial para crear personajes compradores detallados que muestren los productos más relevantes para los clientes, eliminando la necesidad de desplazarse por páginas y páginas de productos para encontrar algo que les guste. Wayfair "utiliza tecnología de aprendizaje automático para averiguar qué productos se complementan entre sí y recomendárselos a los clientes. De este modo, se asegura de no hacer perder el tiempo a sus clientes recomendándoles productos que simplemente no combinan con los que ya tienen".

Los datos han permitido a la empresa ejecutar mejor su estrategia gracias a una mayor personalización".

 

miércoles, 12 de abril de 2023

 


¿Qué es la innovación sostenible?

La innovación sostenible trata de abordar esos impactos sociales y medioambientales no deseados. Implica que las empresas pueden ofrecer productos y servicios que sean buenos para ellas mismas y para la sociedad a largo plazo.

El término innovación sostenible consiste en ir introduciendo cambios en los servicios, productos y procesos de las empresas, con el fin de poder generar beneficios sociales y medioambientales a largo plazo, así como beneficios de carácter económico para la organización.

La clave de la sostenibilidad reside en cómo aplicar la misma en las organizaciones. Esto se consigue por medio de sistemas de gestión empresarial, que permiten administrar los objetivos y mejorar su funcionamiento.

A pesar del creciente entusiasmo de las empresas por abordar las cuestiones medioambientales y sociales, todavía existen algunos retos importantes para los líderes que quieren practicar una gestión sostenible. Con tantos objetivos que considerar, uno de los obstáculos más importantes es saber por dónde empezar.

Las estrategias empresariales sostenibles son aquellas que logran un rendimiento económico a través de un diseño y unas prácticas operativas respetuosas con el medio ambiente y la sociedad que nos hacen avanzar hacia un mundo más limpio, más sano y más equitativo.

Los emprendedores de negocios sostenibles entienden que las oportunidades de sostenibilidad representan una frontera para la creatividad, la innovación y la creación de valor.

Importancia de la innovación sostenible en las empresas

Como puedes comprobar, la necesidad de impulsar la sostenibilidad en la innovación es vital para que las organizaciones puedan seguir siendo ágiles y competitivas en el cambiante mundo actual.

En otras palabras, las empresas deben definir las bases para involucrar a todo el mundo, para concienciar y conseguir el patrocinio de toda la empresa sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en la innovación. Con el tiempo, la construcción de estos sólidos cimientos inspirará a los empleados a apropiarse y vivir la sostenibilidad en su trabajo y a innovar para obtener mejores productos y servicios en beneficio de la sociedad.

martes, 11 de abril de 2023

 


¿Qué es la innovación empresarial?

Según Cotec, una fundación para la investigación tecnológica, la innovación es “todo cambio no solo tecnológico basado en conocimiento no solo científico que aporte valor no solo económico”. En cambio, en el Manual Frascati se considera como “la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social”.

Por otra parte, para Indra, la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España, “la innovación no es un ejercicio creativo ni esporádico, es un proceso”. Así, según la multifuncional, para que la innovación sea sostenible e impacte en los resultados debe estar estructurada y muy medida. Dicho de otra manera, la innovación no depende de un único genio que invente, sino del proceso de creación que involucre a toda la organización.

Tipos de innovación

Las empresas pueden ser capaces de generar diferentes tipos de innovación. Así, en el ámbito financiero se pueden crear nuevos modelos de negocio, redes o alianzas. Por otra parte, la innovación empresarial también incluye la creación de nuevos procesos o la mejora de los ya existentes. Por supuesto, también se puede innovar en cuestión de oferta, es decir, crear nuevos productos, nuevos servicios o un nuevo desempeño de los productos y servicios ya existentes. Además, no hay que olvidar que se puede innovar en los canales para llegar a los clientes.

Es importante tener en cuenta que los tipos de innovación también se pueden analizar desde otros enfoques. Por ejemplo, según la naturaleza de ésta. Así, podemos diferenciar entre la innovación tecnológica, que es cuando la aplicación industrial del conocimiento tecnológico o científico sirve para introducir un cambio en la empresa; la innovación comercial, que es la variación de alguna de las variables del marketing a la hora de lanzar un nuevo producto; y la innovación organizativa, que son los cambios orientados hacia la organización.

¿Por qué se debe invertir en innovación?

Asegurar su supervivencia

Lo primero que hay que tener en cuenta es que vivimos en una sociedad cambiante y en constante evolución. Por tanto, quedarse parado quiere decir ir para atrás. De hecho, si una pyme continúa haciendo lo mismo sin tener en cuenta los cambios que se producen a su alrededor, lo más seguro es que acabe desapareciendo. Por tanto, la primera razón por la que una empresa debe invertir en innovación es asegurar su propia supervivencia y, por supuesto, su crecimiento.

Potenciar la creatividad

También queremos comentar que la innovación es clave para recrear el ambiente adecuado para potenciar las capacidades creativas que, en muchos casos, el sistema educativo ha limitado.

Una ventaja diferencial

Por otro lado, queremos comentar que las pymes tienen una gran ventaja en materia de innovación. Nos referimos a la cercanía al cliente y a su profundo conocimiento del mercado, lo que les facilita mucho las cosas.

Atraer y mantener el talento

Por último, queremos comentar que la innovación es esencial para atraer y mantener el talento. Y es que hay que tener en cuenta que muchos empleados huyen de sus puestos de trabajo cuando perciben que la empresa es conservadora en este aspecto, las empresas deben ser capaces de ofrecer las mejores herramientas y posibilidades para trascender

lunes, 10 de abril de 2023

 


La comunicación corporativa, será clave para el éxito de tus negocios

Comunicación corporativa y negocios son dos conceptos íntimamente relacionados. El segundo no puede entenderse sin el primero, pues cualquier escenario de negociación requiere de un conjunto de mensajes alineados, coordinados y orientados a un mismo fin, que en este caso es la consecución de acuerdos específicos.

A su vez, la comunicación debe adaptarse a los diferentes contextos en los que tienen lugar los intercambios, las transacciones y las operaciones comerciales.

Cada situación es distinta en sí misma y necesita recursos propios. La alineación de recursos recibe el nombre de estrategia de comunicación corporativa, que, si bien es de carácter estructural, también puede adaptarse a ciertas situaciones.

La estrategia debe contar con dos tipos de recursos:

1. Recursos específicos:

Son aquellos que están determinados por la situación. Una negociación local necesita recursos distintos a los de otra de tipo internacional. Dichos recursos suelen incluirse en la planificación de cada negociación.

2. Recursos estratégicos:

Por el contrario, los recursos estratégicos son los que hacen parte de la misión y la visión de cada empresa. Es decir, aquellos que se mantienen en el tiempo y en las situaciones y se convierten en elementos de identidad de las organizaciones durante los procesos de negociación. 

¿Cómo influye la comunicación en mis negocios?

La negociación es incompatible con la improvisación. A una mesa de negocios no sólo se debe llegar con la mejor disposición y una actitud de apertura y flexibilidad. También hace falta una hoja de ruta, es decir, lo que corresponde a la estrategia de comunicación corporativa diseñada para esa ocasión en concreto.

Tener claro lo que vamos a decir, cuándo, en qué tono y para qué es algo que merece un análisis previo a la negociación. Si bien es imposible tenerlo todo bajo control, sí que podemos prever ciertos escenarios o situaciones que puedan surgir durante un proceso de este tipo. Esto nos evitará sorpresas

Pero además de este carácter previsor, un plan de comunicación corporativa cumple otras funciones a la hora de efectuar negocios. Veamos las principales:

Garantiza la vigencia de valores corporativos: No se trata de negociar por negociar. Cada acuerdo suscrito debe responder a unos valores corporativos y a una filosofía empresarial definida de antemano.

Mejora la planificación: En el primer caso, las empresas tienen mayor probabilidad de influir en el proceso y hacer valer sus posturas. En el segundo, en cambio, las circunstancias se imponen y los equipos negociadores se limitan a adaptarse. A mayor planificación, mayor control del proceso.

La publicidad, otra forma de hacer negocios

Los negocios empiezan mucho antes de sentarse a una mesa a suscribir acuerdos comerciales. Captar clientes, intermediarios o simplemente generar interés en un público específico son procesos que se inician con la puesta en marcha de estrategias de marketing.

Y en ese terreno, la publicidad juega un rol determinante, sobre todo porque depende de la manera en que cada empresa concibe la comunicación corporativa.

1. Aumenta la notoriedad de la marca.

Una empresa puede tener el mejor producto del mercado, pero de nada le sirve si no cuenta con estrategias publicitarias alineadas a un plan de comunicación. Cuando existe dicha alineación, tanto el producto como la empresa aumentan considerablemente su reconocimiento en el mercado y ganan en verosimilitud, confianza y credibilidad. Por el contrario, una marca que no se hace notar tiene escasas posibilidades de posicionarse y alcanzar beneficios.

1.      Facilita la asociación de los productos a ciertos valores.

Además, cuando la publicidad responde a las directrices de un plan corporativo, los productos se asocian más fácilmente a los valores que la empresa encarna. Es decir, el producto es una extensión de la filosofía corporativa. Un error que no puede permitirse ninguna compañía es identificarse con una serie de valores y divulgar valores opuestos a través de sus productos. Los clientes notarán la incongruencia y optarán por recurrir a otras marcas. Recordemos que todos los productos representan en sí mismos un valor o idea.

3. Diferencia la marca de la competencia.

Si se trata de negocios, qué mejor que marcar la diferencia. La publicidad que está alineada a un plan de comunicación transmite solidez, sentido de unidad y permite que clientes reales y potenciales, inversores o terceros agentes miren con más interés a las marcas. Es decir, una empresa alineada tiene más opciones de generar nuevos contactos y negocios.

 

viernes, 7 de abril de 2023

 

Inbound Talent

El Inbound Talent es una herramienta innovadora que trata de implicar a los trabajadores activamente y de forma totalmente voluntaria en todos aquellos procesos y actividades que tengan que ver con los Recursos Humanos.

En otras palabras, tiene como objetivo atraer a los mejores profesionales y una vez pasan a formar parte de la organización, conseguir motivarles, mediante acciones que les aporten valor, en cada una de las etapas de su relación con la empresa y conseguir un gran grado de fidelización por su parte. Además, también busca realizar una combinación entre el marketing y sus técnicas y la gestión de los empleados.

Los principios del Inbound Talent

Se enfoca en la persona

El Inbound Talent pone todo su énfasis en atraer a las personas indicadas para la empresa. Sin embargo, no acaba aquí, también pone mucha importancia en las necesidades y las preocupaciones de esta persona. ¿Para qué? Muy fácil, para que se sienta valorados y permanezca más tiempo en la empresa, estableciendo vínculos entre trabajador y empleado.

·       Crea valor

Como bien hemos explicado anteriormente, el Inbound Marketing ha sido diseñado para crear valor en los trabajadores. Por ello, las acciones que se realicen en el departamento de RRHH deberán estar previamente ideadas para ello. Con tal de conseguirlo, el departamento podrá desarrollar una serie de incentivos y otras opciones que puedan ayudar al trabajador a que se desarrolle personalmente y profesionalmente dentro de la empresa.

Gracias a la creación de valor, la empresa no solo crecerá internamente, sino que también lo hará externamente gracias a la buena opinión de los empleados hacia esta, los cuales no dudarán en ir contando a sus conocidos la buena experiencia que están viviendo en la empresa.

·       Personalización de acciones del departamento de Recursos Humanos

La personalización de las acciones es muy importante. No todos los trabajadores tienen el mismo estilo de vida ni mucho menos las mismas preocupaciones. Por ello, es necesario que el departamento de Recursos Humanos tenga un plan de acción personalizado a cada trabajador y dependiendo de los intereses de cada empleado ofrecer la que mejor se adecue.

·       Procesos y/o tareas claras, con planes de seguimiento.

Es de vital importancia que todos los procesos y las tareas que se vayan a llevar a cabo se automaticen. Gracias a esto, el departamento se asegurará que las acciones y los mensajes lleguen de forma correcta a los trabajadores mientras se ocupan de otras tareas. ¡Optimizar el tiempo es ganar!

 

Fases del Inbound Talent

1.   Atraer

Con el Inbound Marketing, se busca atraer a los usuarios a tus canales digitales o físicos (dependiendo del método de reclutamiento). En caso de que la técnica de reclutamiento sea la digital (la cual es la más utilizada actualmente), deberás utilizar técnicas de posicionamiento web para que tu oferta de trabajo salga de las primeras. Sin embargo, también puedes ayudarte de portales de trabajo o de aplicaciones ambientadas en el mundo laboral como LinkedIn y que tu oferta sea lo suficientemente atractiva y personalizada a cada tipo de trabajador que necesiten capar para lograr mayor alcance en las publicaciones.

2.   Conversión

Si estás en esta fase es porque ya deberías haber obtenido una buena cantidad de curriculums. Empieza a filtrarlos (puedes ayudarte de algún algoritmo que busca palabras claves o hacerlo de forma manual). Cuando ya tengas a los finalistas llega el momento de la entrevista, asegúrate que se sientan cómodos desde el primer momento.

Ocúpate en que se conviertan en empleados felices y productivos. Para ello, te aconsejamos que les suministres toda la ayuda necesaria para que trabajen en un entorno laboral agradable.

3.   Fidelizar

Esta tercera fase se suele iniciar cuando los nuevos empleados ya llevan un corto período de tiempo trabajando en la empresa. No solo tendrás que suministrarles atención en sus primeros días, sino que debemos realizar un seguimiento de forma frecuente para que se sientan acogidos y queridos por la empresa. Con tal de conseguirlo, deberás atender sus necesidades personales y laborales, intentando en todo momento que su motivación por la empresa amplíe constantemente. El resultado de esto será un empleado fiel a la empresa y a los valores de esta.

4.   Enamorar

En este paso deberás utilizar todas tus herramientas de profesional en el sector de recursos humanos para conseguir que los trabajadores adoren tanto a la empresa que se vuelvan embajadores.

Lograr que se conviertan en aquellas personas que han aportado o siguen aportando servicios a la empresa y, por lo tanto, han recibido un trato excelente por parte del departamento de recursos humanos, el cual ha velado durante toda su trayectoria profesional por sus necesidades. La consecuencia de ello es que los trabajadores solo tengan cosas buenas a decir de la empresa a sus familiares y amigos, creando así una cadena de comunicación que ayudará a aumentar la reputación de la empresa.

 


FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes. Por: Francesco lovaglio tafuri

FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes FedEx Corp. reinstauró su previsión completa para el año fi...