martes, 11 de abril de 2023

 


¿Qué es la innovación empresarial?

Según Cotec, una fundación para la investigación tecnológica, la innovación es “todo cambio no solo tecnológico basado en conocimiento no solo científico que aporte valor no solo económico”. En cambio, en el Manual Frascati se considera como “la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social”.

Por otra parte, para Indra, la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España, “la innovación no es un ejercicio creativo ni esporádico, es un proceso”. Así, según la multifuncional, para que la innovación sea sostenible e impacte en los resultados debe estar estructurada y muy medida. Dicho de otra manera, la innovación no depende de un único genio que invente, sino del proceso de creación que involucre a toda la organización.

Tipos de innovación

Las empresas pueden ser capaces de generar diferentes tipos de innovación. Así, en el ámbito financiero se pueden crear nuevos modelos de negocio, redes o alianzas. Por otra parte, la innovación empresarial también incluye la creación de nuevos procesos o la mejora de los ya existentes. Por supuesto, también se puede innovar en cuestión de oferta, es decir, crear nuevos productos, nuevos servicios o un nuevo desempeño de los productos y servicios ya existentes. Además, no hay que olvidar que se puede innovar en los canales para llegar a los clientes.

Es importante tener en cuenta que los tipos de innovación también se pueden analizar desde otros enfoques. Por ejemplo, según la naturaleza de ésta. Así, podemos diferenciar entre la innovación tecnológica, que es cuando la aplicación industrial del conocimiento tecnológico o científico sirve para introducir un cambio en la empresa; la innovación comercial, que es la variación de alguna de las variables del marketing a la hora de lanzar un nuevo producto; y la innovación organizativa, que son los cambios orientados hacia la organización.

¿Por qué se debe invertir en innovación?

Asegurar su supervivencia

Lo primero que hay que tener en cuenta es que vivimos en una sociedad cambiante y en constante evolución. Por tanto, quedarse parado quiere decir ir para atrás. De hecho, si una pyme continúa haciendo lo mismo sin tener en cuenta los cambios que se producen a su alrededor, lo más seguro es que acabe desapareciendo. Por tanto, la primera razón por la que una empresa debe invertir en innovación es asegurar su propia supervivencia y, por supuesto, su crecimiento.

Potenciar la creatividad

También queremos comentar que la innovación es clave para recrear el ambiente adecuado para potenciar las capacidades creativas que, en muchos casos, el sistema educativo ha limitado.

Una ventaja diferencial

Por otro lado, queremos comentar que las pymes tienen una gran ventaja en materia de innovación. Nos referimos a la cercanía al cliente y a su profundo conocimiento del mercado, lo que les facilita mucho las cosas.

Atraer y mantener el talento

Por último, queremos comentar que la innovación es esencial para atraer y mantener el talento. Y es que hay que tener en cuenta que muchos empleados huyen de sus puestos de trabajo cuando perciben que la empresa es conservadora en este aspecto, las empresas deben ser capaces de ofrecer las mejores herramientas y posibilidades para trascender

FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes. Por: Francesco lovaglio tafuri

FedEx anticipa crecimiento de ventas tras recuperación en la demanda de paquetes FedEx Corp. reinstauró su previsión completa para el año fi...