Qué es un Chief Growth Officer y qué significan las siglas CGO
En un momento en que las empresas se esfuerzan por
mantenerse a la vanguardia y satisfacer las demandas de los clientes, no es de
extrañar que haya surgido un nuevo cargo en la alta dirección. El Chief Growth
Officer (CGO) es responsable de impulsar el crecimiento general de una
organización. Este líder ejecutivo debe trazar estrategias para aumentar los
ingresos, atraer a más clientes, mejorar las tasas de retención y reforzar la
ventaja competitiva con competencia, todas ellas habilidades clave necesarias
para tener éxito en este puesto.
¿Qué es un Chief Growth Officer?
Un Chief Growth Officer (CGO) es un ejecutivo de alto
nivel en una empresa que se enfoca en el crecimiento y desarrollo del negocio.
El CGO es responsable de liderar y supervisar todas las iniciativas
relacionadas con el crecimiento de la empresa, incluyendo la expansión de los
ingresos, la adquisición de nuevos clientes, la penetración en nuevos mercados
y la innovación de productos o servicios.
El CGO se encarga de desarrollar e implementar
estrategias y tácticas de crecimiento efectivas que ayuden a la empresa a
alcanzar sus objetivos a largo plazo. Este rol puede incluir la supervisión de
equipos dedicados a áreas clave como marketing, ventas, desarrollo de negocios
y estrategia empresarial.
Las siglas CGO significan "Chief Growth
Officer" en inglés, que se traduce como "Oficial Principal de
Crecimiento" en español.
¿Cuáles son las responsabilidades de un Chief Growth
Officer?
El director general de crecimiento comparte muchos de
los mismos atributos y funciones que otros cargos empresariales, pero sigue
habiendo muchos deberes que son exclusivos de esta función. Éstas son algunas
de las responsabilidades más comunes de un director de crecimiento:
·
Crear nuevas vías de crecimiento
optimizando las tendencias y los datos.
·
Eliminar los silos departamentales en
ingresos, tecnología, marketing y finanzas para que los equipos puedan trabajar
de forma interfuncional y compartir información clave que impulse el
crecimiento.
·
Desarrollar una estrategia centrada en
el cliente que mantenga satisfechos a los compradores, proporcione a la empresa
una ventaja competitiva y agilice el ciclo de compra.
·
Proporcionar información
interdepartamental al consejero delegado y a los ejecutivos de nivel C sobre la
estrategia de la empresa, las tendencias del mercado y su trayectoria de
crecimiento general.
·
Supervisar los presupuestos de la
empresa y asignar estratégicamente los recursos a los equipos de forma que la
empresa se acerque a sus objetivos de crecimiento.
·
Adoptar un enfoque basado en los datos y
centrado en lo digital para alcanzar los objetivos de ingresos y beneficios de
la empresa.
·
Crear un plan de crecimiento integrado a
largo plazo.
¿Todas las empresas necesitan un CGO?
Aunque la incorporación de un director de crecimiento
a su equipo tiene muchas ventajas, no es una contratación necesaria para todas
las empresas. Al igual que otras nuevas incorporaciones como el "director
de diversidad" o el "director del futuro del trabajo", el CGO es
un reflejo de las principales prioridades y puntos focales de una empresa.
Además, si una organización ya distribuye gran parte
de las responsabilidades del director de crecimiento entre su actual equipo
directivo, entonces el CGO no sería necesario. Por otra parte, contar con un
líder capaz de encabezar los equipos de marketing, ingresos, productos y datos
para lograr el crecimiento empresarial será más eficiente y económico que tener
que emplear a tres o cuatro líderes de departamento.
De cara al futuro, no se sabe si el director de
crecimiento acabará sustituyendo o no al director de marketing. Pero por ahora,
cualquier empresa en crecimiento que busque escalar rápidamente y dominar su
mercado haría bien con un CGO centrado en el cliente y en los datos a su lado.